top of page
Search

Ángel Torres Valcárcel - COSUAM de Puerto Rico

Writer's picture: Keyla M. Berrios LópezKeyla M. Berrios López

Updated: May 22, 2019

Según el portal data.pr.gov, en el municipio de Río Grande se recicla solo un 1.50%, por otra parte, el municipio de Río Grande no cuenta con un vertedero propio, este utiliza el vertedero del municipio de Fajardo el cual le resta 6 años de vida y puede recibir un total de hasta 1,510,000 de toneladas de basura, no obstante, las escuelas del pueblo de Río Grande participan de charlas y actividades educativas sobre el medio ambiente ofrecidas por la Corporación para la Sustentabilidad Ambiental (COSUAM de Puerto Rico). La organización COSUAM de Puerto Rico fue fundada el 30 de agosto de 2007, en el año 2013 recibió el premio Energy globe Puerto Rico.


La Corporación para la Sustentabilidad Ambiental (COSUAM de Puerto Rico) es una organización privada sin fines de lucro creada para promover la sustentabilidad ambiental, la salud pública y la conservación de nuestro valioso patrimonio natural como medio para mejorar la calidad de vida. Los servicios que ofrece la organización son programas de operaciones sustentables, programa de escuelas sustentables, proyecto de donación de recipientes para reciclables y actividades de educación a la comunidad.


La organización se propone a contribuir a la protección de la integridad ecológica mediante todos los servicios que ofrece en todos sus proyectos y la administración de programas ambientales ejerciendo el liderato científico, profesional y compromiso social tanto local como internacionalmente impactando positivamente a las comunidades y concientizando a los niños, jóvenes y estudiantes sobre la importancia de la sustentabilidad de nuestro medio ambiente. La misión de la organización es convertirse en "fuente de ideas, iniciativas, taller y oportunidades de empleo directo e indirecto para todo aquel interesado en el bienestar común, la calidad de vida y la protección del ambiente".


COSUAM de Puerto Rico cuenta con jóvenes profesionales académicamente preparados y destacados en el campo ambiental, salud pública, ingeniería industrial, trabajo social, administración, manejo y dirección de programas gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, muy entusiasmados y seriamente comprometidos en contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida, al bienestar de las comunidades y a la protección del medio ambiente. Pero cabe mencionar que todos aquellos que deseen ser voluntarios son bienvenidos.


El Dr. Ángel Torres Valcárcel, residente de San Juan, preside la organización desde el año 2011. Además de ser el director ejecutivo, es quien ofrece las charlas educativas a las diversas comunidades. Los directores y maestros de todas las escuelas de Puerto Rico se comunican con él para que este dé charlas sobre el medio ambiente a los estudiantes. Por su parte, Torres siempre esta dispuesto a brindar charlas sin interés alguno de obtener ganancias, él indica que no hay mejor ganancia que poder concientizar a los jóvenes y que estos le demuestren interés por el tema.


Dr. Ángel Torres Valcárcel, presidente de COSUAM de Puerto Rico.


1) ¿Por qué surgió la organización?

La organización se fundó por la necesidad que tiene el país de alcanzar una sustentabilidad, y de conseguir soluciones para los problemas ambientales.


2) ¿Qué tipos de sacrificios personales haz hecho por la organización?

Lo he sacrificado todo por la organización, con eso me refiero a los gastos económicos, el tiempo y hasta a mis seres queridos. Debo mencionar que he perdido amistades y familiares por la organización debido a que hemos tenido diferencias en cuanto al manejo de la organización.


3) ¿Cómo la organización ha impactado?

La organización, a través del programa de escuela sustentable ha impactado a los jóvenes de Puerto Rico, debido a que se logra concientizar y educar a la juventud puertorriqueña sobre la importancia de proteger el medio ambiente.


4) ¿Han pensado en expandir sus servicios?

En el futuro, espero que la organización se mantenga en constante desarrollo, hemos realizado propuestas sobre nuevos servicios para ofrecer, pero nuestra organización trabaja bajo un presupuesto sumamente limitado y no contamos con facilidades como oficinas.


5) ¿Qué aprendió de la organización?

Durante los aňos, he aprendido a tener malicia y a no confiar en los demás, también aprendí a que las personas pueden indicar que desean cooperar, sin embargo, no todas están dispuestas. Uno de los problemas que he identificado es la falta de compromiso, responsabilidad e indiferencias de las personas ante el medio ambiente, ya que es responsabilidad de todos mantener y proteger nuestro medio ambiente. Pienso que los medios de comunicación no le dan importancia a los temas relacionados al medio ambiente.


38 views0 comments

Comentários


  • Black Instagram Icon

©2019 by 5rs. Proudly created with Wix.com

bottom of page