Más allá de recoger residuos, la Tribu está usando una máquina que tritura plásticos para transformar la basura.
El Museo del Reciclaje en Hatillo se hacía pequeño para la cantidad de niños, madres y maestras encargadas que fueron a aprender sobre el reciclaje en Puerto Rico. Alrededor de 45 personas se dieron la cita al diálogo, y al mismo tiempo, tuvieron la oportunidad de ver coloridas obras de arte, instrumentos musicales y otros objetos hechos de residuos.
“La basura nos pone tristes, porque mata los animalitos y también a todos” dijo Solimar de 6 años cuando Yvette Núñez preguntó a los niños cómo te sientes cuando ves basura. Núñez junto a Paola Hernández representaban a La Tribu Contribuye, un grupo autogestionado de “pal de panas”, que por varios años han trabajado en la limpieza de playas y ríos. Además usan espacios como el museo para educar a niños, jóvenes y adultos sobre el reciclaje.
En este evento, las jóvenes de San Juan mostraban cómo funciona la “TRIATURA”, una máquina que transforma los residuos plásticos. Su nombre nos hace referencia a “criatura que tritura”.
Con una sonrisa en sus rostros Núñez de 30 años y Hernández de 23 presentaron su contribución al manejo de residuos.
Natalie Marcano Torres: En Puerto Rico solo estamos reciclando alrededor de 11%. ¿Cómo te sientes cuando escuchas esta cifra?
Yvette Núñez: Es algo que cualquier persona, de cualquier edad e identidad se sentiría incómoda al pensar que la basura no se está trabajando de una manera responsable. Sin embargo, nos da más motivación para seguir, para darnos cuenta de que hace falta más todavía. Es una motivación, es un número que nos ayuda a decir, pues tenemos todavía un 89% por acaparar.
NM: ¿Qué te inspiró aportar al reciclaje y al cuidado del medio ambiente?
YN: El junte La Tribu empezó por Instagram, a todos nos gustaba visitar áreas naturales. Cuando visitabamos ríos, nos dábamos cuenta que siempre había exceso de basura y de residuos contaminantes.
Paola Hernández: Por iniciativa propia, comenzamos a recogerlos. Luego de una limpieza en una costa en Naguabo, se hizo un movimiento bastante grande, y siento que nosotros si aportamos nuestro granito a lo que es esa moda de recoger basura. Poco a poco, nos vamos dando cuenta que no podemos quedarnos recogiendo basura. Cuando íbamos a los ríos, éramos veinte panas, logramos recoger un montón de basura y luego de eso, ¿qué hacemos? Pues vamos a triturar lo que se pueda para transformarlo. Creo que fue más que nada por el amor a los recursos naturales y quererlos ver limpios y saludables.
NM: ¿Qué es TRIATURA y cómo funciona?
PH: Es una máquina de Precious Plastic, un movimiento global de guías para la creación de máquinas de tratamiento de plástico. En Puerto Rico todavía no lo habían traído, no sabemos si hay otra gente trabajándolo. Nosotros (La Tribu Contribuye, Centro de Apoyo Mutuo Bucarabones Unidos, Casa Múcaro y ISER Caribe) lo estamos trabajando de manera lenta pero firme.
YN: TRIATURA tiene una función de triturar plásticos suaves, estamos moviéndonos a tener unas que triture hasta PVC. Al poder lograr eso, podemos dividir los tipos de plástico, para mantener la pureza de este. Luego, pasan a otro ciclo, que sería derretirlo y pasarlo a molde. Es ahí donde con ese plástico, podemos crear algo.
PH: La TRIATURA todavía está aprendiendo a caminar. Una meta futura es que en las comunidades, las personas tengan su propia TRIATURA y nosotros podamos ayudarlos a construirla, creando un contrato: Te ayudamos a construirla, pero tienes que hacer un proyecto en tu comunidad con esa máquina, y que hagan reportes para mantener la ética y asegurarnos que toda la comunidad se pueda beneficiar.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_f9e5f667c5044ba8ba2e08795b6f69fc~mv2_d_3024_4032_s_4_2.jpeg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_f9e5f667c5044ba8ba2e08795b6f69fc~mv2_d_3024_4032_s_4_2.jpeg)
NM: ¿Cuáles son tus mayores retos personales y laborales?
YN: En área laboral; reducir y transformar esos recursos a cosas que puedan beneficiarnos. Luego, considero como reto crear microempresas comunitarias. Como es autogestión, es un reto mantener tu empleo más dedicarle tiempo a esto, es mucho tiempo de vida invertido, que no tiene una paga monetaria. Pero recibimos esa paga al ver que hay personas que se están educando en el proceso y están aprendiendo y cambiando sus modos de vivir. Así que eso nos motiva.
NM: ¿Por qué es importante mostrarle a los niños cómo funciona TRIATURA?
PH: No queremos solo decirle al niñes que hay un problema de basura, queremos decirle hay un problema de basura; ven vamos a transformarlo, vamos a buscar maneras distintas. Sabemos que los niñes están llenos de muchas ideas y aprendemos mucho de ellos.
Estas contestaciones fueron redactadas por brevedad.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_4c68739517eb4ce29b194e39cc331501~mv2_d_3024_4032_s_4_2.jpeg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_4c68739517eb4ce29b194e39cc331501~mv2_d_3024_4032_s_4_2.jpeg)
Comments