Maestra de primer grado Ileana Vázquez está comprometida en crear costumbres de cuidar al medio ambiente en su hogar y salón de clase.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_6a509b325c3e4c3b92208c7221ea3f6d~mv2.jpg/v1/fill/w_361,h_480,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_6a509b325c3e4c3b92208c7221ea3f6d~mv2.jpg)
La maestra de primer grado Ileana Vázquez está comprometida en crear costumbres de cuidar al medio ambiente en su hogar y salón de clase. “Lo más enriquecedor es que lo puedo transmitir con esta iniciativa a mis hijos, a muchos estudiantes y a mi familia”.Vázquez contó que cuando primero implementó el reciclaje en su salón de clase los estudiantes querían "reciclar hasta la comida". La iniciativa no tiene nombre y para el año 2016 el municipio se incorporó. El alcalde visitó y orientó a la comunidad sobre un proyecto de reciclaje que él iba a implantar en varias urbanizaciones de Arecibo. “Una de ellas fue la nuestra” explicó la maestra de primer grado también se orientó de cómo debería estar clasificada. En cada hogar, se estaría recogiendo los viernes el reciclaje , deben estar en una bolsa biodegradable que el municipio vendía o bolsas de basura blanca. Actualmente reciclan papel, cartón que no estuviese mojado y sucio, plástico limpio y aceite de cocinar.
Limarys Rodríguez: ¿Cómo comenzó la iniciativa?
Ileana Vázquez: La iniciativa inicia por la problemática del exceso de basura que se generaba en la urbanización. Cuando el camión no la recogía semanalmente era un caos primero por el mal olor y segundo porque en el Reglamento de la Asociación de Residentes hay una norma de que las aceras no deben tener más de 24 horas zafacones con basura (estético y por salud).
LR: ¿Cómo se sintió cuando se comenzó a llevar a cabo el proyecto?
IV: Al principio fue un poco complicado, pero la disciplina y ser consistente te hace lograrlo. Fue fácil porque teníamos el apoyo del municipio.
LR: ¿Cuándo se incorporó el municipio a esta iniciativa?
IV: Para el año 2014, la comunidad decide hacer en el área de acopio de reciclaje de papel, cartón y plástico. Se diálogo con el municipio para que fuera un personal para recoger el reciclaje, por lo menos una vez a la semana.
LR: ¿Cómo impactó el reciclaje a tu familia o a la comunidad?
IV: El reciclaje influyó en mi familia de manera espontánea, bajo la preocupación de la gran acumulación de basura. Nos preguntamos qué debemos hacer y qué sería lo correcto. Es ahí que surge la iniciativa de reciclar, a conciencia del bien que le hacemos a la vida de nuestro hogar, planeta Tierra. Mis hijos aprendieron hacerlo de manera natural, claro siguiendo el ejemplo de sus padres.
LR: ¿Qué cosas has llevado a tu salón de clases?
IV: A mi salón de clases, lo mismo, hablar de la importancia de reciclar y los resultados para nuestra Tierra. He llevado charlas, he implantado reciclaje en mi sala de clases y actualmente se está realizando como PBL.
LR: ¿Qué te ha dejado el reciclaje?
IV: Realmente la dinámica de reciclaje es una satisfacción personal, ya que como educadora he aprendido sobre los beneficios para nuestro ambiente y salud. Lo más enriquecedor es que lo puedo transmitir con esta iniciativa a mis hijos, ¡a muchos estudiantes y a mi familia!
Commentaires