Bernice M. Alvarado comenzó a involucrarse con la educación de reciclaje en sus años universitarios donde hizo entrega de recipientes de reciclaje a nuestra ciudadanía. En el año 2003 comenzó a trabajar para el Municipio de Guaynabo en el programa de reciclaje adquiriendo conocimiento sobre el reciclaje y el proceso correcto del mismo. Desde el 2007 es la coordinadora de dicho programa. Ya que es de suma importancia encontrar alternativas viables para mejorar y preservar el medio ambiente y los recursos naturales. El trabajo de Alvarado está altamente ligado a la comunidad. Ella trabaja con escuelas, colegios, comercios e industrias. Ya que se mantienen en contacto constantemente llevándoles la información concerniente al programa. Una de las forma que orienta a la comunidad es diciendo los materiales reciclables que aceptan en el momento, explicando la problemática que existe a nivel mundial sobre el manejo de los residuos sólidos y las prohibiciones de China. El Reciclaje es la opción más importante dentro de las estrategias del Municipio de Guaynabo para la reducción de los Desperdicios Sólidos. Proteger el medio ambiente en el que vivimos es una responsabilidad de todos, por lo que es importante cooperar con los programas que ayudan a que podamos seguir disfrutando de un Puerto Rico más limpio y menos contaminado. El problema que enfrenta el municipio en este momento son las prohibiciones surgidas en China, ya que está llegando a la planta de reciclaje en Guaynabo muchos materiales que ya no se pueden exportar... Su meta principal para finales del 2019 es disminuir a un 20% la contaminación en las cargas recibidas a la planta de reciclaje.
1. ¿ Además de Guaynabo reciben residuos de otros pueblos ?
Recibimos de Toa Baja, Las Piedras, Cataño, San Lorenzo, Trujillo Alto y Gurabo
2. ¿ Que hacen con los materiales que ya no se reciclan y qué piensas que se puede hacer a nivel de gobierno para mejorar el sistema?
Si llegan a la planta caen en el área de rechazo (un contenedor) y lo envían a la planta de trasbordo rumbo al vertedero. La problemática es que si no hay otros países que compran los mismo es sumamente difícil que el gobierno pueda hacer algo.
3. ¿ Cuales son los límites y qué la inspira a seguir ?
Todos los cambios surgido constantemente en los materiales reciclables aceptables. Mi inspira el saber que estoy aportando mi granito de arena a tener una mejor calidad de vida para mi y para nuestras futuras generaciones.
4. ¿ Que recurso necesita el municipio para hacer el trabajo mejor ?
Nuevo equipo, la cooperación y el respaldo de la ciudadanía.
Comments