top of page
Search

Sheyla Clavell — Amigos de la Madre Tierra

Writer's picture: Lumarhi RiveraLumarhi Rivera

Updated: May 10, 2019

Sheyla Clavell impacta comunidades puertorriqueñas fomentando la protección ambiental.


Sheyla Clavell , Presidenta y Fundadora de Amigos de la Madre Tierra Inc.

Sheyla Clavell Rodríguez dice que el problema de reciclaje en Puerto Rico no se trata de falta de conocimiento, sino falta de voluntad. El pueblo no lo siente suyo, lo visualiza como una alternativa superficial, no como una urgencia. La originaria y residente del pueblo de Guayama comenzó la organización sin fines de lucro con una misión enfocada en el bienestar de las especies y los ecosistemas del planeta Tierra. Pero además Clavell, quien posee una maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Administración de Asuntos y Mediación de Conflictos de la Universidad del Turabo quiere promover un cambio de actitud en las comunidades sobre el medio ambiente.


Parte de ese cambio se hace a través de orientaciones y charlas educativas donde proporcionan capacitación comunitaria sobre el reciclaje para la conservación y el manejo sustentable. Hoy en día, la organización tiene a más de 100 voluntarios alrededor de Puerto Rico, pero por ahora se concentran en Guayama. Juntos le enseñan a la gente que la Tierra no es desechable.


Lumarhi Rivera: ¿Cómo surge Amigos de la Madre Tierra?

Sheyla Clavell Rodríguez: Estuve encontrada con muchos sentimientos [pasión]. Desde pequeña, cuando veía los camiones de basura, siempre tenía la curiosidad de hacia dónde va la basura, que hay además de los vertederos. Me preocupaba mucho la pérdida de recursos en Puerto Rico. ¡En Puerto Rico se produce demasiada basura! Cada persona produce como 5 libras de basura diaria. Por eso, en el 2012 fundé Amigos De La Madre Tierra.


LR: ¿Cómo describiría la perspectiva de los ciudadanos sobre el reciclaje?

SCR: Considero que es un 50/50. En Guayama se recicla, y hay mucha gente que lo hace; reciclan en sus casas, y van a los centros de acopio…Por otro lado, están los que simplemente no quieren. Uno intenta de explicar cómo quitar las etiquetas [al reciclar botellas plásticas], que no deben tirar cosas a la alcantarilla, pero pues…


LR: ¿De qué forma el gobierno u otras organizaciones la ha apoyado?

SCR: No hemos recibido ayuda del gobierno, todo ha sido de nuestro bolsillo. Si nos quisieran ayudar, perfecto; pero no dependemos de eso. La organización de Girls United sí nos ha ayudado en las labores de limpieza de playas y reciclaje.


LR: ¿Cuáles han sido los mayores retos que ha enfrentado trabajando con la organización? SCR: El reto más grande ha sido hacer que el ciudadano contribuya. A veces ni los mismos alcaldes saben cómo reciclar.


LR: ¿Qué cree que se necesita para que esto mejore?

SCR: Verdaderamente se necesita de todos, para poder romper [con las costumbres y ciclo de producción de desperdicios sólidos].


153 views0 comments

Comments


  • Black Instagram Icon

©2019 by 5rs. Proudly created with Wix.com

bottom of page